Best Seller Items
-
La Resiliencia Sociocultural del S XXI
Las autoras de esta obra, tenemos el agrado de poder dar a luz nuestro libro denominado: “La Resiliencia Sociocultural del S XXI: el desafío de nuestro vuelo colectivo para co-transformar la realidad”, articulada desde un grupo de profesionales de diversas latitudes del mundo, con diferentes realidades socioeconómicas y culturales; pero con un objetivo en común: resiliar mediante la construcción de vínculos, que trascienden fronteras y disciplinas.
Puedes descargar el pdf del libro, totalmente gratis aquí!
Descarga PDF La Resiliencia Sociocultural del S XXI
Enviar link de descarga al siguiente correo:
$15.990 -
Cocina Saludable: Cómo incluir 5 porciones de Frutas y Verduras por día
Se presenta como una herramienta de gran utilidad para preparar diferentes menús a base de frutas y verduras, descubre que comer de forma saludable es rico y entretenido. Obtén diferentes ideas para combinar estos alimentos. Incluye a diario 5 porciones de frutas y verduras de distintos colores, obtén múltiples ideas para tu día a día.
TAPA DURA.
INTERIOR EN COUCHÉ.
138 PÁGINAS.
19,3 x 25 cm.
N° de Inscripción Registro de Propiedad Intelectual: 185114.$10.100 -
Rancagua, Relatos de una ciudad histórica
Nací en Rancagua, aquella ciudad fundada en 1743, destruida en 1814, reconstruida con el esfuerzo de sus habitantes.
Pero con el tiempo aprendí que la historia de Rancagua no nace en 1743, sino que mucho antes, por allá cerca de 1550, cuando ya existía una capilla y era un tambo indígena , con un obraje de paños instalado por las familias españolas que llegaron al Valle.
Pero nuestra ciudad heroica, tiene muchos más años de historia, por lo menos desde el año 300 antes de Cristo, fecha en que se encuentran los primeros vestigios de asentamientos humanos.
Hoy les ofrezco sesenta relatos breves de nuestra ciudad, partiendo desde el año 300 antes de Cristo, y hasta el año de 1814. En la introducción, mostramos a través de cuentos idealizados, el pasado remoto de la ciudad, su historia antes de la llegada de los españoles, basándome en datos arqueológicos y antropológicos, usando los antiguos nombres de los lugares geográficos, como Río Loco, o Rankawe. En la Parte Uno abarcamos desde 1541 hasta 1680; en la segunda parte desde 1680 hasta 1743; luego en la tercera desde 1743 hasta 1756 a fin de abarcar los primeros sucesos de la recién fundada Villa de Santa Cruz de Triana, y terminamos con la cuarta parte que llega hasta 1814.
Pueden leerse sin orden alguno, o si lo desea mantener el orden cronológico en que han sido ordenadas.
Espero disfruten leyendo, tanto como yo al escribirlas. Hemos traído al presente, los nombres y vidas de más de doscientos rancaguinos, por nacimiento o por adopción, cuya memoria sólo estaba hasta ahora en antiguos documentos llenos de polvo, que pocos hasta ahora habían podido revisar.
Vaya para ellos mi homenaje, y espero que a través de éstas líneas, podamos imaginarlos como eran, qué hacían, cómo fueron sus vidas.
El presente libro , tiene como idea final, rescatar el patrimonio inmaterial de la ciudad, ése que no está a la vista, pero sin cuya existencia, nuestra ciudad no habría podido ser lo que conocemos hoy.
Sin más los invito a sumergirse en la historia de Rancagua, como nunca antes se la habían contado.Patricio Díaz González
( Ebles Mancer)
Rancagua, 2019.-$12.000 -
TUPAK KATARI VIVE Y VUELVE CARAJO – FELIPE QUISPE HUANCA
Felipe Quispe, uno de los intelectuales aymaras más importantes de este tiempo, puede ser considerado de los representantes más fieles del katarismo. Este calificativo puede ser asignado a Quispe, en tanto dirigente político y en tanto investigador social e intelectual. El Mallku, por ejemplo, con su libro Tupaj Katari vive y vuelve… carajo ha legado una de las investigaciones más sesudas sobre el pensamiento político de Tupaj Katari y el levantamiento aymara que lideró éste en 1781, basado en datos históricos duros para luego sistematizar una propuesta política comunal de organización de la sociedad de forma alternativa al orden colonial.
El libro anteriormente referido es la primera obra editada y publicada del puño de Felipe Quispe. Fue en 1990 que la editorial Ofensiva Roja imprimió y vendió exitosamente la obra. No es un dato menor que El Mallku haya producido su primer libro durante su encarcelamiento en Chonchocoro, el penal de máxima seguridad de la sede de gobierno.
Justamente la importancia de Tupaj Katari vive y vuelve… carajo probablemente radica en el contexto en el cual fue escrito. Para muchos, el hito más intenso de la vida y trayectoria de Felipe Quispe está vinculado a su pertenencia al Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK), que le costó la cárcel por más de cinco años, sin sentencia. Precisamente las reflexiones que presenta Quispe en su libro respecto del disciplinamiento que pretende el Estado Republicano contra quienes cuestionen el orden establecido, encuentra directa relación con el destino de las y los militantes del EGTK.
Felipe Quispe tendrá que ser una fuente casi obligatoria para entender el siglo XX en Bolivia. Su condición de dirigente campesino, de guerrillero, de intelectual y de líder político es incuestionable. Leer a El Mallku es pararse frente a un gigante que danza entre la historia, la crónica y la filosofía; y que siempre llega a la urgente necesidad de cambiar el mundo, hacia otro comunitario, evidentemente más justo. Por eso y por muchas otras razones, entre ellas su accionar de brújula para el movimiento popular en Bolivia durante la dictadura de 2020, don Felipe merece todos los honores y la gloria. El Mallku, hoy vuela más alto y su legado de alto vuelo queda en los anales de la historia y en el proyecto político de liberación de los pueblos.
$9.000
-
El Cubo de la Promoción de Salud
El Cubo de la Promoción de Salud es una herramienta pedagógica que facilita una visión estratégica, con integración de enfoques para la formulación y análisis de las intervenciones de Promoción de Salud y nutrición.
Informe Cubo Salud
Enviar link de descarga:
$0 -
Guías alimentarias para Chile 2024
Este documento nos presenta una herramienta educativa que orienta sobre la alimentación saludable, promueve la cultura alimentaria, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la construcción de sistemas alimentarios sostenibles.
Guías Alimentarias para Chile
Enviar link de descarga:
$0 -
Valora los alimentos, mejora tu nutrición
Un colorido y didáctico material informativo que pone a disposición de la comunidad, consejos para aprovechar al máximo todas las partes de los alimentos, fomentando la recuperación alimentaria y, con ello, prevenir el desperdicio de frutas y verduras.
Valora los Alimentos
Enviar link de descarga:
$0 -
20 años 5 al Día Chile
Libro que da cuenta de la maravillosa experiencia de 20 años (2004-2023) de la Corporación 5 al Día Chile, el arduo trabajo de su equipo y su participación activa promoviendo el consumo de frutas y verduras, desde la academia y sector privado.
Descarga Gratis la versión en pdf!!
20 años 5 al día
Enviar link de descarga:
$0 -
TUPAK KATARI VIVE Y VUELVE CARAJO – FELIPE QUISPE HUANCA
Felipe Quispe, uno de los intelectuales aymaras más importantes de este tiempo, puede ser considerado de los representantes más fieles del katarismo. Este calificativo puede ser asignado a Quispe, en tanto dirigente político y en tanto investigador social e intelectual. El Mallku, por ejemplo, con su libro Tupaj Katari vive y vuelve… carajo ha legado una de las investigaciones más sesudas sobre el pensamiento político de Tupaj Katari y el levantamiento aymara que lideró éste en 1781, basado en datos históricos duros para luego sistematizar una propuesta política comunal de organización de la sociedad de forma alternativa al orden colonial.
El libro anteriormente referido es la primera obra editada y publicada del puño de Felipe Quispe. Fue en 1990 que la editorial Ofensiva Roja imprimió y vendió exitosamente la obra. No es un dato menor que El Mallku haya producido su primer libro durante su encarcelamiento en Chonchocoro, el penal de máxima seguridad de la sede de gobierno.
Justamente la importancia de Tupaj Katari vive y vuelve… carajo probablemente radica en el contexto en el cual fue escrito. Para muchos, el hito más intenso de la vida y trayectoria de Felipe Quispe está vinculado a su pertenencia al Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK), que le costó la cárcel por más de cinco años, sin sentencia. Precisamente las reflexiones que presenta Quispe en su libro respecto del disciplinamiento que pretende el Estado Republicano contra quienes cuestionen el orden establecido, encuentra directa relación con el destino de las y los militantes del EGTK.
Felipe Quispe tendrá que ser una fuente casi obligatoria para entender el siglo XX en Bolivia. Su condición de dirigente campesino, de guerrillero, de intelectual y de líder político es incuestionable. Leer a El Mallku es pararse frente a un gigante que danza entre la historia, la crónica y la filosofía; y que siempre llega a la urgente necesidad de cambiar el mundo, hacia otro comunitario, evidentemente más justo. Por eso y por muchas otras razones, entre ellas su accionar de brújula para el movimiento popular en Bolivia durante la dictadura de 2020, don Felipe merece todos los honores y la gloria. El Mallku, hoy vuela más alto y su legado de alto vuelo queda en los anales de la historia y en el proyecto político de liberación de los pueblos.
$9.000 -
PROTOFEMINISMOS, SEXO, VIOLENCIA Y LENGUAJE INAPROPIADO EN LA MITOLOGÍA GRECOLATINA
La mayor parte de los textos en este libro cuyo título no sólo es un disparate (el feminismo no existe en el mundo antiguo y punto…), sino una provocación (pero sin el estudio de obras como Medea de Eurípides no podría haber arribado a las conclusiones y desarrollos posteriores, por ejemplo, para realizar las críticas al mundo moderno contemporáneo que en la actualidad me encuentran) tal vez no correspondan a mis marcos teóricos, mis paradigmas epistémicos, mis formas de pensar y vivir actuales, no obstante, gracias al conocimiento de la literatura clásica, se me hizo palpable la contingencia del mundo y la historia, donde el fin del heterocapitalismo no sólo es posible, sino ineluctable. Ni la literatura latina ni la griega les pertenecen a las rancias elites en cuyas manos se encuentran hoy. El latín y el griego son para todo el mundo, detrás de las historias no enseñadas en los claustros académicos, se encuentran tanto las mujeres escitas como una relectura insoslayable de figuras como Cassandra, Antígona, Andrómaca o Penélope que nos permite entender que tal vez no todo tiempo pasado fue mejor, pero que la creencia de que hoy estamos mejor que antes es una mentira que se sostiene en los mitos de la modernidad (avance, ciencia, progreso, capitalismo) para perpetuar el exterminio lato sensu.
$12.000 -
SIN ESPERANZA Y SIN MIEDO. CÍNICOS, ESTOICOS Y EPICUREOS.
Amena, irreverente y provocadora ?absténganse las mentes timoratas? vulgata, el libro recoge los cursos que durante el reciente confinamiento, la autora impartió en su afán de rescatar de filosofía clásica helenística de “los claustros de las altas casas de estudio” que la fosilizan. El hilo conductor: cómo construir una existencia feliz, cómo salir de los marcos establecidos, cómo romper con la norma de una vida pautada y reglada al milímetro. Y para ello, ¿qué mejor que repasar tanto las concepciones como las prácticas de los pensadores cínicos, estoicos y epicúreos?
Alguna vez la filosofía supo ser mucho más que la acumulación intrascendente de conocimientos abstractos y se pareció a un ring donde se hace sombra con el sí mismo.
?La alegría hoy en manos de la banalidad de la autoayuda, tiene muchas manifestaciones. Puede ser la calma, la imperturbabilidad, el autogobierno inmanente y singular, la ferocidad de la burla. Pero sobre todo es la ausencia de dos grandes males humanos, llamados esperanza y temor, que hacen que el cogito del sujeto sea la sinrazón más absurda que se pueda concebir cuando se intenta luchar contra lo ineluctable y se obliga al cuerpo a expresarse en el logos del Imperio como única posibilidad social”.
Otro fin del mundo es posible. Esta no es la primera vez que se derrumban ideales. No tenemos por qué resignarnos. Y menos aún aceptar el aburrimiento y el miedo. Silvestri, desde la mirada cimarrona y perra, nos lo fundamenta aprendiendo de los clásicos.$9.000 -
UN AMIGO JUDÍO. SPINOZA MAESTRO DE LA LIBERTAD.
Spinoza no es ese ser amable del retiro espiritual; su vida y su pensamiento ofendían lo que existe, ofendían a las personas, a su tiempo histórico y, frente a eso, en vez de seguir hacia adelante intentando ser aceptado, se retrae […] La soledad del devenir Spinoza es positiva y productora, se deriva de procurar sustraer el cuerpo de las sociabilidades envenenadas, mundo hecho de comunidad terrible donde toda la gente está permanentemente provocándote para que tengas ataques de ira o para que pises el palito y puedan enjuiciarte… En ese sentido, este judío odiado por todos, incluso por los propios judíos, siempre será el amigo indispensable de quienes emprenden el exilio de todos los órdenes, un niño perdido, con un manual o cartografía de cómo escapar de este mundo.
$10.000 -
PRIMAVERA CON MONIQUE WITTIG
Para no terminar subyugadas por las identidades opresoras; para que un espacio separado de varones heterosexuales no sea concebido a priori como transodiante; para que de una buena vez terminemos de entender que ni la identidad sexo/generica ni la deseante ni mucho menos las formas de vida están dadas por lo genitales; para que, justamente, comprendamos que ser un varón heterosexual no es tan solo una manera de verse o vestirse u otra manera de vivir la masculinidad entre opciones iguales; para que el único criterio de análisis post-identitario no continúe siendo la hegemonía capacitista de la visión y la visibilidad siempre conductora de la asimilación [visibilizacionismo]; para poder diferenciar la misoginia internalizada de la legisladora que afirmó “las mujeres van a tener que continuar abortando en la clandestinidad porque no les vamos a aprobar el aborto legal” de los intentos por crear una experiencia vital irreconciliable con la heterosexualidad, incluidas las mujeres heterosexuales, que muchas veces los distintos lesbianismos han necesitado llevar adelante; para que ningún varón heterosexual, profesional, blanco, occidental, universitario, viva imagen encarnada del ideal regulatorio de lo que un ser humano es, crea que forma parte de ninguna disidencia sexo-afectiva o que se le puede hablar si no pide previamente permiso y disculpas por beneficiarse del peor régimen de opresión que jamás haya existido, y que lo ha destruido todo; armas contra la reterritorialización esencializante del neo binomio cis vs. trans porque las lesbianas de Wittig no son mujeres.
Editorial: QUEEN LUDD
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184$10.000PRIMAVERA CON MONIQUE WITTIG
$10.000 -
ÉTICA MUTANTE DEL DESEO DISCA Y LAS AFECCIONES DE LA INTERDEPENDENCIA FUNCIONAL
¿Y nos van a intentar convencer de que aquí no ha pasado nada? La rabia tiene razones, y son muchas. Si no, aquí la autora te las refresca, en acerados destellos: putas, discapacidad, sistema y modelo médico, límites del feminismo, de lo progre, dispositivos de control social, Foucualt, Deleuze, filosofía clásica, ganas de vivir… Con su grito de basta, interpelación que se torna insoslayable con la gestión “tanatopolítica, capacista y eugenista de la pandemia”. Una interpelación frontal en clave tullida, crítica con los límites en los que nos manejamos cuando el “deseo libertario” significa hoy juventud apta físicamente adepta al exterminio sea de la filiación que sea, y “libre” es el mercado.
Anacoreta, paria, eremita, como una replicante que se queda sin tiempo, inspirada en películas de ciencia ficción, la autora se retira del mundo social –tan envenenado como el cianuro de la megaminería y el glifosato– y de todas sus luchas occidentalocentradas que habita, confirman y sostienen el mundo del “ejército de los erguidos” que luchan por volver a la “nueva normalidad”. Frente a ese panorama, Silvestri reivindica la fuga para ganar tiempo y poder terminar la mutación a su propio modelo ético y afectivo, logrando pensar una nueva praxis vital que tenga a débiles y frágiles en el centro. Otro apocalipsis aún es posible…Editorial: QUEEN LUDD
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
14X21 CMS.$12.000